Batalla Las Navas de Tolosa
29/04/2019Bataille des Navas de Tolosa – battle of the Navas de Tolosa
La batalla de las Navas de Tolosa se desarrolló en las proximidades de la localidad jienense de Santa Elena y enfrentó, el 16 de julio de 1212, a un ejército aliado cristiano formado principalmente por tropas de Alfonso VIII de Castilla y de Pedro II de Aragón, completando el contingente con tropas de Sancho VII de Navarra, voluntarios de los reinos de León y Portugal, así como algunos caballeros europeos conocidos como ultramontanos, además de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Temple y Hospital. El ejército cristiano se enfrentó a un contingente numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir (llamado «Miramamolín» por los cristianos), que contaba con aliados andalusíes, almorávides, bereberes y mercenarios cristianos. La batalla se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada una de las más importantes de la Reconquista, marcando un punto de inflexión en la dominación musulmana de la península ibérica.
La iniciativa de entablar una gran batalla contra los almohades partió de Alfonso VIII tras la derrota sufrida en Alarcos en 1195. Para ello, solicitó el apoyo del Papa Inocencio III, con el fin de favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península ibérica y la predicación de una cruzada, prometiendo el perdón de los pecados a quienes lucharan en ella. Todo esto contó con la intercesión del arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada.
Los reyes Alfonso IX de León y Alfonso II de Portugal rechazaron el llamamiento de Alfonso VIII y del Papa debido a conflictos existentes con Castilla, aunque algunos caballeros de estos reinos participaron de manera voluntaria.

























Gran Pior Gutierre Armillez y un freire

Maestre Pedro Arias y un freire

Maestre Ruy Díaz de Yanguas, fallecido en la batalla y un freire










