Batalla Las Navas de Tolosa

29/04/2019 Desactivado Por Chtm

Bataille des Navas de Tolosabattle of the Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa se desarrolló en las proximidades de la localidad jienense de Santa Elena y enfrentó, el 16 de julio de 1212, a un ejército aliado cristiano formado principalmente por tropas de Alfonso VIII  de Castilla y de Pedro II de Aragón, completando el contingente con tropas de Sancho VII de Navarra, voluntarios de los reinos de León y Portugal, así como algunos caballeros europeos conocidos como ultramontanos, además de las órdenes militares de SantiagoCalatravaTemple y Hospital. El ejército cristiano se enfrentó a un contingente numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir (llamado «Miramamolín» por los cristianos), que contaba con aliados andalusíes, almorávides, bereberes y mercenarios cristianos. La batalla se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada una de las más importantes de la Reconquista, marcando un punto de inflexión en la dominación musulmana de la península ibérica.

La iniciativa de entablar una gran batalla contra los almohades partió de Alfonso VIII tras la derrota sufrida en Alarcos en 1195​. Para ello, solicitó el apoyo del Papa Inocencio III, con el fin de favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península ibérica y la predicación de una cruzada, prometiendo el perdón de los pecados a quienes lucharan en ella. Todo esto contó con la intercesión del arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada.

Los reyes Alfonso IX de León y Alfonso II de Portugal rechazaron el llamamiento de Alfonso VIII y del Papa debido a conflictos existentes con Castilla, aunque algunos caballeros de estos reinos participaron de manera voluntaria.

Martín Alhaja, pastor que guio por camino seguro a las tropas cristianas hasta el campamento musulmán
Reyno de Castilla
Alfonso VIII rey de Castilla
Arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada y el Canónigo de Toledo Domingo Pascasio, portador de la cruz en batalla
Mayordomo Real Gonzalo Ruiz de Girón y Alférez Real Álvaro Nuñez de Lara, que porta el estandarte durante la batalla
Señor de Vizcaya, Diego López II de Haro y Ricohombre Nuño Pérez de Guzmán
Señor de Enciso, Álvaro Díaz de los Cameros
Milicias Concejiles de Segovia y Soria
Milicias Concejiles de Ávila y Madrid
Milicias Concejiles de Carrión y Cuenca
Milicias Concejiles de Toledo y Valladolid
Pedro II, rey de Aragón
Mayordomo Real Miguel de Luesía y Alférez Real García Romeu
Sancho I de Rosellón y su hijo Nuño Sánchez, infante de Aragón
Conde Hugo IV de Ampúrias y Conde Guillém IV de Cervera
Vizconde Guerau IV de Cabrera y Vizconde Guillém I de Cardona
Vizconde Jofre II de Rocabertí y Diego Garcés de Marsilla
Barón Garcelán de Anglesola y Señor Lope Ferrench II de Luna
Reyno de Navarra
Sancho VII rey de Navarra
Alférez Mayor Diego Iñiguez de Zuñiga y Ricohombre García Almoravid
Ricohombre Pedro Pérez de Guevara
Caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén,
Gran Pior Gutierre Armillez y un freire
Orden de los Caballeros de Santiago
Maestre Pedro Arias y un freire
Caballeros de la Orden de Calatrava
Maestre Ruy Díaz de Yanguas, fallecido en la batalla y un freire
Fernando Pérez de Varela y otro caballero portugués
Infante de León Sancho Fernández y Fernán Gutiérrez de Castro
CALIFA MUHÁMMAD AN-NÁSIR Y SU HERMANO MUHÁMMAD IBN YA’QUB GOBERNADOR DE BALANSIYA (VALENCIA)
VISIR BEN GÂMEA Y SU GUARDIA PERSONAL
Mosaico Almohade#3
HARAS – GUARDIA CALIFAL Y GUERRERO HAFSÍE
Mosaico Almohade#7
ARQUERO GUZZ Y ANDALUSÍ DE MURSIYYA (MURCIA)
Mosaico Almohade#5
ARQUERO ANDALUSÍ DE QURTUBA (CÓRDOBA) Y ANDALUSÍ DE BALANSIYA (VALENCIA)
Mosaico Almohade#4
TROPA ALMORÁVIDE Y ANDALUSÍ DE AL-KASSR