Virreinatos de América

15/01/2022 Desactivado Por Chema

Viceroyalties  –  Vice-royautés

El virrey es el representante directo y superior del monarca español en América y su hombre de confianza. El cargo de virrey en Indias aparece en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492.

Los dos Virreinatos más antiguos en América son el Virreinato de Nueva España (1535), con capital en México y jurisdicción en todo el territorio actual de América Central y del Norte; y el Virreinato de Perú (1542), con capital en Lima, y extensión por toda Sudamérica, excepto Venezuela y Panamá. También coexisten territorios casi independientes como los de las islas Filipinas, Marianas y Carolinas en el Océano Pacífico, y Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela en el Caribe.

En el siglo XVIII, se hace imposible el control de toda Sudamérica por la extensión territorial y, por ello, se crea, por un lado, el Virreinato de Nueva Granada en 1717 y por otro, el Virreinato del Río de la Plata, en 1776.

Referencias:  Ministerio de Cultura y Deporte – Gobierno de España.

Virreinato de Nueva España

Bernardo de Gálvez con Oficiales del Rgto Luisiana y Soria
Oficial, Tambor y Abanderado del Rgto de Luisiana 1781
Oficial y Fusileros del Rgto. de Luisiana 1781

Dragones Cuera y los Presidios

Como bien apuntaba en el prólogo de su libro «Las Guarniciones de los Presidios de Nueva España» mi admirado y referente en muchos de mis customs, D. Jose Mª Bueno Carrera, ¿Quien no conoce al 7º de Caballería US, o al 10º (integrados por soldados de color, los famosos «Búfalos Soldiers»), etc de muchas películas norteamericanas … pero pocos son conocedores que mucho antes durante tres siglos, estaban los “Dragones Cuera” o las “Tropas Presídiales», bravos soldados españoles peninsulares y mestizos que con la ayuda de los indios de tribus amigas, intentaban mantener a raya a las numerosas tribus indias que de forma incesante acosaban aquellos territorios, como los Apaches, Acajees, Chichimecas, Laguneros, Tepehuenes, Tarahumaras, Conchos Salineros, etc en muchas ocasiones dirigidos y apoyados por nuestros enemigos europeos.

Para ello España construyo un doble sistema defensivo, el primero basado en fuertes abaluartados contra los ejércitos europeos que protegieran las fronteras exteriores y otro en el interior gracias a los conocidos como Presidios junto con las misiones fortificadas. Estos presidios se erigían y se abandonaban según las necesidades del momento y la región a proteger.

Dragón Cuera, Cabo del Presidio Tubac
Dragón Cuera del presidio de San Diego
Dragón Cuera del presidio de Casas Grandes
Dragón Cuera con Indio Auxiliar